sábado, 16 de mayo de 2009

EL FUTURO DEL LIBRO Y LA LITERATURA

tomado de nosololibros

NYT dedica hoy un artículo a analizar las formas emergentes de literatura. Por encima de la gran novedad de los dispositivos de lectura electrónica, se plantean más bien iniciativas de distintas empresas que experimentan con formas nuevas de literatura en los nuevos medios.
Encontramos el caso de Vook, creada por Bradley Inman que la define como una "amalgama digital". Propone libros que mezclan texto y multimedia (vídeos, por ejemplo). Actualmente Vook está en periodo de prueba -y presente en Twitter- con usuarios limitados, algunos de los cuales han comentado que es intrigante, pero que el reto consiste en lograr una transición de medios natural, sin que el "lector" se dé cuenta. Resulta curioso que precisamente hace unos días dedicábamos una entrada a Myebook, un sencillo autoeditor de ebook -libros, revistas- con inserción de audio, vídeo e imágenes.
Otra empresa, Fourth Story Media, ha comenzado Amanda Project, una serie de literatura juvenil -con aplicación para i-Phone- que permite a los lectores participar activamente en su desenvolvimiento creando personajes, resolviendo pistas, añadiendo imágenes...
Con estas innovaciones además pretenden suplir las carencias de la pantalla frente al papel, ofreciendo en la lectura electrónica formas de entretenimiento de ficción que no pueden darse en el papel.
Ya dijimos una vez que más que futuro simple del libro, estamos antes varios futuros, como el futuro del autor, cuyo papel también (todo papel) sin duda se verá remodelado. Los desarrollos ciberliterarios y la participación del público son suficientes para imaginar que más que editores, pronto habrá productores, y más que escritores, guionistas.
Esta nueva literatura es además una nueva literatura electrónica que pretende ser genuina, es decir, hecha expresamente para los nuevos dispositivos electrónicos. Justo lo que ya dijimos pretendía Penguin con We Tell Stories. Y naturalmente, las editoriales tradicionales o advenedizas no olvidan que los nativos digitales, los próximos consumidores de LIJ son los mejores candidatos.
Y ya llevamos formas muy variadas que hemos comentado en estas páginas (¿páginas?): cibernovelaswebnovelashiperliteratura... Y hemos acudido a argumentos de autoridad como los de Compagnon, que precisamente ve en la nueva literatura algo que nosotros denominaremos nueva ilustración -la ilustración literal, la de la imagen- y menos imaginación.
¿Alguna conclusión? Obvio que es demasiado pronto, sin embargo, podemos reafirmarnos en la idea de que hoy por hoy este tipo de literatura sigue siendo una forma marcada, y por tanto prontamente agotada por ser una forma intensa, pero no extensa de ficción verbal. Por ejemplo, la interacción, la posibilidad de intervención en la historia por parte del lector puede tener un fuerte efecto en las cualidades positivas de los videojuegos, pero no tanto en la literatura donde es muy fácil que afecte a la suspensión de incredulidad. Un lector puede encontrar entretenido o divertido influir en el final de la historia, pero a pesar de que el final que encuentre sea decepcionante, lo preferiría en la mayor parte de los casos (casos no marcados, los extensos) ya que existe la convención de que la historia es así, tal como se presenta, no tal como uno la inventaría. En cuanto a la mezcla de códigos (verbal, icónico, musical...) es cierto que se trata de una mezcla cada vez más usual y que probablemente se extienda progresivamente conforme los receptores se acostumbren. A pesar de ello, aún hoy el consumo y la preferencia de canales y mensajes separados advierte que el camino para alterar las costumbres puede ser más largo de lo que se cree. Los consumidores suelen ver con verdadero placer un libro pop-up, pero en absoluto, y por muy buenos que sean, piensan o reclaman que todos los libros tengan una versión de este tipo. Los libros pop-up físicos siguen siendo una opción marcada de publicación. Estas nuevas formas de literatura podrían ser igualmente formas nuevas, pero marcadas. Estos mismos consumidores son los que leen el libro por un lado y ven la película por otro y disfrutan de su comparación, habría que ver si disfrutarían igual de su mezcla. En textos informativos (revistas, libros de texto, artículos...) sí que estamos acostumbrados, los mismos blogs son muestra palpable de ello. Por contra, también tuvimos que hablar de los despejadores de pantalla -denominación no sé si bonita como dijera José Antonio Millán, pero sí descriptiva- de una utilidad que retira de nuestra vista todas las múltiples distracciones que la lectura en pantalla suele acarrear, lo cual demuestra que las mezclas no son siempre bien venidas.
En consecuencia, se trata de una literatura del futuro, pero no de un futuro de la literatura, que seguirá explorando formas nuevas y variaciones de las formas tradicionales.
No obstante, y dado que los nuevos medios producirán nuevos cambios, nada asegura que las formas marcadas puedan extenderse hasta hacerse no marcadas. Al respecto, conviene recordar que en lectura de libros NO existen aún nativos digitales y que habría que esperar decenas de años para saber los verdaderos efectos sobre una generación que naciera ya leyendo siempre en pantalla.


viernes, 15 de mayo de 2009

LA MECA EUROPEA DEL ARTE SE REINVENTA

Academia de arte de Berlín
BERLÍN (ALEMANIA).-  Más grande, más caro y más sofisticado. Estos parecieron ser los imperativos del arte en Berlín a partir del 2000, cuando empezó la época de oro del mercado artístico en la ciudad, y las pequeñas galerías aparecieron como hongos por todos lados. Porque la capital alemana es una de las ciudades del mundo con más galerías de arte. Sin embargo, la crisis está cambiando los esquemas de este sector, y quizás no sólo para peor.

Surgen galerías que alquilan plazas a los artistas para que expongan sus obras y a cambio garantizan el 100% de las ganancias en caso de venta. Algunos se unen para alquilar espacios en los que exponen, trabajan y también promocionan a otros. Otras no existen físicamente en una dirección, sino que son itinerantes. Además, los 'experimentos' entran a los circuitos comerciales por la crisis también: falta dinero y hay que estar abierto a todo.

Tomemos un ejemplo. La Wir Gallery abrió hace tan sólo unas semanas bajo un pacto:nueve meses de alquiler gratis a cambio de las obras de reforma. "Tuvimos suerte de que el sitio estaba sin reformar y se nos ofrecía la posibilidad de experimentarlo sin arriesgar capital", explica Giulio Neri, arquitecto y diseñador. La idea de los cuatro miembros de esta joven asociación era la de tener un taller donde trabajar, que se financiara a través de una actividad artística, la de la galería. El espacio de escaparates que mira hacia la Boxhagener Strasse se presta a varias posibilidades: "Está abierto a gente que se propone o que invitamos", explica Giovanni Casu, pintor, "o también algún comisario artístico que quiera organizar una exposición y tiene presupuesto puede alquilar el sitio entero". La Wir Gallery también se financia a través de la organización de eventos, en los que se presentan algunas performance o cierran sus puertas con un concierto.

Según los expertos, se trata de una tendencia destinada a ir a más. Ahora se abren muchas alternativas para las marejadas de artistas de todo el mundo que vienen atraídos por Berlín y por la amplia oferta de espacios de bajo coste. Y es que lo interesante y realizable ya no depende solamente del gusto del galerista, sino también de la inventiva de los creadores.

Otro ejemplo. En Rent a Gallery (alquila una galería), en el barrio de Prenzlauerberg, se pueden arrendardesde un par de centímetros cuadrados hasta todo el espacio disponible, 170 metros. Por un cuadro de un metro de ancho, el artista debe pagar 99 euros al mes; por un metro y medio, 130, y por dos metros, 179. Todos los trámites se realizan a través de la página rent-a-gallery.com. Según contrato, en caso de venta de la obra, al artista le corresponde el 100% de su valor, es decir, no hay comisión.

También una peluquería puede ser un lugar de exposición de arte si se encuentra en la Ackerstrasse en Mitte. En Piso und Garz, un corte de pelo no es simplemente una "operación comercial impuesta por una sociedad que establece estereotipos de imagen", en palabras de las dos jóvenes dueñas (Piso y Garz), sino que es una performance artística en la que una acción diaria y común se abstrae y traslada a otro contexto, el del arte. En las paredes de este especial comercio cada mes se celebra una exposición monográfica distinta, de fotografía, pintura o escultura. La idea es poner en relación la belleza estética física y la del arte.

Con menos filosofía y más práctica, el Forgotten Bar —un espacio en Kreuzberg de tan sólo 15 metros cuadrados en el que cada día se extrena una expo distinta— ha sido celebrado por las revistas de arte alemanas por su poder "instantáneo", que a alguno les recuerda las vanguardias artísticas del principio del siglo XX.

Todavía más instantáneas y versátiles son las exposiciones de Schickeria Berlin, una galería sin sede fija. Da igual que se trate de una fábrica abandonada, de una tienda de frutas, una carnicería o un ex supermercado de la Alemania del Este, todo puede ser utilizado como espacio artístico. Schickeria Berlin invita a exponer a creadores conocidos junto a otros aún no tan vistos. El último lugar fue un lavadero de coches abandonado en la Strassburgerstrasse. Los visitantes se enteran por un mensaje de texto acerca de la nueva ubicación y los estrenos se celebran al ritmo de música electrónica con djs en directo.

Pero las iniciativas son muchísimas más de las que acabamos de describir. El visitante o inmigrante en Berlín lo que tiene que hacer es salir viernes y sábado a los lugares donde se concentran más galerías y empezar a preguntar y enterarse. Para la mayoría de los eventos no hace falta tener invitación. Se puede empezar por la Augustrasse, en Mitte, donde se concentran la mayoría de las galerías más institucionales, pero también muchas nuevas experimentales. Cambiando de barrio, hacia algo más alternativo, en la Boxhagenerstrasse, en Friedrichsein, también se agrupan muchas galerías como la Wir.


jueves, 14 de mayo de 2009

LOS TRISTES NO GANAN ELECCIONES

Los tristes no ganan elecciones (Ni lideran, ni seducen, ni convencen)

Publicado en: Revista Fundació Rafael Campalans (Mayo 2009) 
"En la mayoría de los hombres el intelecto es una máquina pesada, sombría, chirriante, que cuesta poner en marcha: cuando quieren trabajar y pensar bien con esta máquina, lo llaman  ‘tomar en serio el asunto’ -¡Oh, cuán fastidioso tiene que serles el pensar bien! Tal como parece, la amada bestia hombre pierde el buen humor cada vez que piensa bien: ¡se pone ‘serio’! Y donde hay risa y alegría el pensamiento no vale nada’ -así suena el prejuicio de esta bestia seria en contra de toda ‘ciencia jovial’.-¡Pues bien! ¡Mostremos que es un prejuicio!”.  Friedrich Nietzsche. La gaya ciencia.

La risa, esencialmente humana A lo largo de la Historia, la risa, y su relación con la salud, la moral, la religión o la inteligencia, ha formado parte de las preocupaciones filosóficas y científicas de los pensadores más importantes de nuestro bagaje cultural. Galeno  (129-199 DC) -quien fuera médico del emperador Marco Aurelio- describió, por ejemplo, centenares de dolencias y curaciones y, entre otros remedios, comprobó que no hay mejor medicina que la risa. En una ocasión, fue requerido para tratar a la mujer de un aristócrata romano, tras los reiterados fracasos de su doctor habitual que le había estado administrando hierbas para tratar un supuesto mal orgánico.

Galeno le cogió la muñeca y mientras sentía su pulso casualmente mencionó el nombre de un actor con el cual se relacionaba a la mujer en los chismorreos romanos. Al oír su nombre, inmediatamente el pulso saltó. Entonces Galeno se agachó y le susurró algo al oído que la hizo estallar en una prolongada carcajada. La risa fue el inicio de su curación y es uno de los primeros ejemplos documentados del tratamiento psiquiátrico de enfermedades psicosomáticas. La risa mejora la autoestima y la confianza; ayuda a desinhibirte y aleja el temor; libera endorfinas que son las hormonas responsables de la sensación de bienestar, oxitocina (responsable del placer sexual) y adrenalina, bajando los niveles de hipertensión y estrés; mejora las digestiones rebajando el nivel de colesterol; y, finalmente, es un masaje cardíaco natural de efectos terapéuticos.

Platón y Aristóteles también trataron la cuestión, desde posturas opuestas. El primero consideraba la risa un placer y la reconocía como un remedio medicinal pero, a la vez, afirmaba que era peligrosa porque era de locos, bufones, viles o esclavos. En general, consideraba las manifestaciones jocosas como armas subversivas, extremadamente peligrosas para el poder. En sus obras Filebo o La República escribió: “No será admitida, por tanto, ninguna obra en que aparezcan personas de calidad dominadas por la risa, y menos todavía si son dioses”. Veía la risa desatada - la carcajada- como algo inconveniente, obsceno, perturbador. Capaz de dominar, como el demonio, la mente y el cuerpo humanos. Aristóteles, afirmaba la naturaleza radicalmente humana de la risa (”el hombre es el único animal que ríe”) y se mostraba favorable a ella, alejándose de la severidad y la prevención de Platón, cuando se produce “en su justa medida”, como resultado del ingenio, de la ironía; cuando divierte y genera simpatía tanto en la vida social (ética), en la vida política (política y retórica) o en la vida artística (poética).

Siglos más tarde, Nietzsche, en su obra “Así habló Zaratustra” aseguraba que “el hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa“. Nietzsche reflexiona sobre el superhombre, considerando la muerte de Dios un requisito previo a su concepción. Como hiciera antes en su libro La gaya ciencia, escribe la famosa frase: “Dios ha muerto”. De nuevo, la risa es parte de la rebelión del hombre propietario de su destino frente a lo divino que lo determina.

Umberto Eco, en El nombre de la rosa, escribe sobre ella, reconstruyendo, con gran belleza literaria, una discusión entre William de Baskerville y Jorge de Burgos, el ciego guardián de la fe y la ortodoxia del monasterio, donde se afirma que la risa es “un viento diabólico”. “Cristo nunca rió” asegura el anciano como argumento de peso, “ya que no lo dice ningún texto de los Evangelios” (aunque tampoco niega que lo hiciera). El franciscano reivindica la risa como parte de la naturaleza humana y del camino hacia la verdad. La discusión se zanja con autoridad y agresividad por parte de Jorge de Burgos cuando el debate le supera gracias a la fina ironía y la inteligencia del que -precisamente- sonríe… La risa, el humor, como apunta David de Ugarte, se dibuja en la obra de Umberto Eco como “subversiva al poder”.

La sonrisa y risa políticas La risa es la aliada natural de la política emocional, la política del futuro. Ha sido protagonista -también- en la gira diplomática de Hillary Clinton por distintos países y en la gira europea del presidente Barack Obama que exhibe su fortaleza moral y política con la seducción de su amplia sonrisa y su sentido del humor. Es el poder inteligente, el “smart power”.  El poder inteligente sonríe; no amenaza. Así se ganan las nuevas batallas. Nada que ver con los graciosos machistas, misóginos, homófobos o racistas, modelo Silvio Berlusconi. Tampoco nos referimos, esta vez, a los cómicos y los humoristas que revitalizan la percepción política con sus críticas anti-sistema o anti-política. Estamos hablando, en serio, de otra cosa. Con el objetivo de “reiniciar” las relaciones con Moscú, Clinton centró la atención mundial alobsequiar a su homólogo ruso, Serguei Lavrov, durante su encuentro en Ginebra, con un pequeño artefacto que recordaba el botón rojo nuclear y tenía una etiqueta con la palabra reset. Lavrov le hizo notar que la traducción en ruso no era correcta, ya que la palabra utilizada -peregruzka- significa sobrecargar y no reiniciar. El buen humor y las carcajadas, recogidas por los medios de comunicación en distintas imágenes, constatan una vez más elpoder y la efectividad de la risa que seduce, comunica y logra acompañar a la palabra con una mayor efectividad. Una imagen distinta que representa el auge del smart power (poder inteligente) formulado por Joseph Nye, quien sintetiza en este concepto dos ideas anteriores: el “poder duro” de la era Bush y el “poder blando” también acuñado por Nye.

Clinton, sonriente y lúdica, comunica recuperación y protagonismo político y personal dando un nuevo aire a la diplomacia encorsetada y rígida. Y se reparte, a la perfección, el nuevo liderazgo mundial con Obama, que seduce y convence con su franca sonrisa, al tiempo que proclama, unas semanas más tarde, su fe y su determinación en acabar -definitivamente- la era nuclear en la carrera armamentística. No es tampoco casual, ni trivial, ni menor que Obama concediera su primera gran entrevista, alternando la seriedad y las bromas en una inusual aparición, a “The Tonight Show with Jay Leno“, uno de los programas de televisión más vistos del país. El presidente habló sobre diversos asuntos: desde la crisis económica hasta la llegada de un perro a la Casa Blanca. Un hombre que se ríe abiertamente, incluso de él mismo podrá exigir, también, sacrificios. Su sonrisa es, en parte, reflejo de su política.

La percepción estética es una forma de conocimiento La sonrisa es belleza natural, humana, relacional… y la belleza es -a la vez- fuente de conocimiento. Es una opinión de artistas… y de científicos. Como la del neurocientífico Semir Zeki, del University College de Londres: “Michelangelo entendió instintivamente la organización visual y emocional del cerebro humano, y sus mecanismos comunes de funcionamiento, para excitar experiencias compartidas que la palabra no puede alcanzar”. La percepción de belleza, o su ausencia, es una de las principales fuentes de conocimiento del otro. Nuestra evaluación de lo que nos interesa está íntimamente ligada a lo que nos atrae.

Un equipo de matemáticos y psicólogos de la Universidad de Bergen (Noruega) ha demostrado empíricamente que la simetría (también la claridad) que subyace en lo que percibimos como belleza, por ejemplo, propicia juicios de verdad y mejora la fluidez del procesamiento mental. Los resultados de dos experimentos revelaron un mecanismo mental relacionado que conformaba los juicios intuitivos entre lo bello y lo verdadero. Jacques Hadamard, matemático francés, escribió en su libro Psicología de la invención en el campo matemático (1954) que el sentido de la belleza y la búsqueda de la misma es casi el único móvil “para el descubrimiento en las matemáticas”.

El rostro espejo del alma (…política) Más recientemente, en 2008, un equipo de investigadores de la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial de la Universidad de Baleares (UIB) ha desarrollado un modelo informático que permite generar caras que visualizan diferentes estados de ánimo acordes a los rasgos de personalidad. El resultado del estudio -que ha sido publicado en la revista Computer Animation and Virtual Worlds- demuestra que las personalidades se reflejan en estados de ánimo y en expresiones emocionales y que éstas, a su vez, se “reflejan” en el rostro, dejando una huella visual y de percepción que ofrece muchísima información a los interlocutores. El modelo ha sido capaz de identificar los “puntos de la cara” que expresan las emociones y manipularlos para ofrecer patrones visuales.

En otro contexto, psicólogos británicos han comprobado que las personas confían más en los líderes políticos con rasgos faciales femeninos. Tras varios años de trabajo vinculados a la importancia del rostro, la voz, la piel y la apariencia general de los seres humanos en sus relaciones interpersonales, un equipo de investigadores de la Universidad de St. Andrews(Escocia) publicó varios estudios en 2004. En uno de ellos, y tras analizar cientos de rostros a través de animación computada en los que se llevaban a cabo distintas modificaciones, se destacó la influencia que determinados rasgos faciales (también de los políticos) tienen sobre la preferencia del electorado. La conclusión es que “la gente suele juzgar a una persona por su rostro, así como elige a un libro por su cubierta”. Las mutaciones informáticas que se hicieron, por ejemplo, en el rostro de Tony Blair, concluían que la feminización de su cara provocaba un aumento en la confianza y en la predisposición favorable de las personas hacia él, como señala Michael Stirrat, uno de los investigadores del Perception Lab (Laboratorio de Percepción) de la universidad escocesa. El rostro aporta “información esencial” sobre las características de una persona y, por consiguiente, juega un papel clave en las decisiones de aprobación, interés o atracción de la persona sobre sus interlocutores u observadores. Dicha información tiende a configurarse también como “patrones de atracción” que actúan de manera diferente sobre hombres y mujeres.

La sonrisa, decisiva A finales de 2007, un grupo de científicos de las universidades de Stirling y Aberdeern desvelaban las claves de la seducción: la sonrisa y mirar a los ojos. El estudio pretendía determinar si nuestras preferencias faciales son fruto o no de la evolución y la sonrisa es una señal muy clara, que nos indica si existe un interés concreto hacia el interlocutor además de tener una función psicosocial muy útil. “Las personas prefieren caras que les transmitan la impresión de que son importantes”, según una de las autoras del estudio, Claire Conway.

En un reciente artículo en The Economist, “About face“, que referencia blog de Enrique Dans, se recogen las conclusiones de un experimento en el cual se evalúan distintas solicitudes para recibir un crédito, única y exclusivamente a partir de la visualización de una fotografía de la persona que lo solicita, además de la información básica sobre el proyecto que quiere financiar. Entre las conclusiones cabe destacar que, en aparente igualdad de condiciones, la información que transmite la expresividad del rostro influye de manera decisiva en la percepción que los otros tienen de uno mismo, haciéndonos tomar decisiones que pueden ser determinantes.

La risa política y alternativa La risa es una poderosa herramienta también en la agitación política y en las nuevas expresiones y manifestaciones de ARTivistas y creadores de situaciones en espacios públicos. El 1 de octubre de 2008 se llevó a cabo un taller gratuito de risoterapia en una céntrica plaza de Madrid, de la mano de formadores y terapeutas en la disciplina de la risa con una larga experiencia en la materia, que fueron los encargados de hacer que más de un centenar de personas se rieran a carcajadas acompañando los lemas “me río de la hipoteca”, “me río de mi jefe” y “me río de los políticos”. La política a través del humor y de la risa no ha hecho nada más que empezar. Vamos a asistir a ingeniosas manifestaciones de acciones políticas centradas en su potencial subversivo, revulsivo y revolucionario. También como primer paso para cambios personales y colectivos que empiezan con el compromiso individual. “Una sonrisa es el primer paso a la libertad del hombre” como señalaba Jaume Sanllorente, fundador de Sonrisas de Bombay (una ONG que desde el año 2005 se dedica al cuidado y educación de niños huérfanos y familias pobres de las calles de Bombay), en un reportaje para La Vanguardia - “Sonrisas al poder“. En él reflexiona sobre la importancia de alegrar nuestras caras e influir positivamente en aquellos que nos rodean. Lo saben bien un grupo de payasos de todo el mundo que han impulsado el proyecto “Parlamento de Payasos“. Una institución que pretende construir “un mundo para y de nosotros, en el que se reciba con cordialidad al otro, se le escuche y se le obsequie con una sonrisa”.

Conclusión: La política debe ser…, también, bella. “El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme.” Friedrich Nietzsche

Estoy convencido de que los tristes no ganan elecciones. Ni son capaces de liderar emociones positivas (sin la cuales no hay proyectos, ni comunidad, ni esperanza). Tampoco la tristeza puede seducir ni infundir ánimos colectivos. Los que creen que es posible un proyecto político transformador y progresista desde la cultura de lo pésimo, de lo trágico, de lo feo (de lo serio, de lo adusto, de lo severo)… no se dan cuenta de que el concepto “cuanto peor, mejor” es el núcleo psicológico y cultural de los pensamientos autoritarios, que ceban el desánimo y la desazón, para canalizarla como rabia agresiva… y amenazante.

La tristeza se da la mano con el aburrimiento, la fatalidad, el nihilismo. No comunica esperanza. No propongo la trivialidad, en absoluto. Tampoco reivindico la superficialidad de la sonrisa hueca, del gesto artificial, de la pose previsible de gesto acartonado. Reclamo una renovada mirada política y comunicativa a lo lúdico y festivo como la conexión emocional y ambiental de las fuerzas del cambio y del progreso. Su vinculación con el ánimo y la inteligencia ya están fuera de toda duda científica y sociológica. Aún se resiste una parte de la política formal… que ve su ceño fruncido amenazado por la sonrisa contagiosa de una política más desinhibida, fresca y dinámica. En muchos casos, representada por la creciente feminización de la política.

La política que gana (convence y seduce) contagia ilusión. Y el ánimo es energía movilizadora. Los retos y problemas del mundo (con la crisis económica-financiera, medioambiental y política) que dejan a millones de personas en la precariedad, la miseria o en el umbral de la muerte es algo muy, muy serio. Ciertamente. Pero lo enorme (por abrumador y devastador que parezca) debe ser combatido con inteligencia y determinación. Para ello, necesitamos sumar muchas voluntades y alianzas para una gobernabilidad progresista y sostenible del planeta. Mejor será que lo hagamos con ilusión cautivadora… o nuestra tristeza emocional, combinada con nuestro aburrimiento intelectual nos alejará -definitivamente- de la fuerza emergente que quiere cambiar el mundo.

Otros artículos en profundidad publicados en la Revista de la Fundación Rafael Campalans: Sindicatos y comunicación en tiempos de crisis - La política de las emociones - La política del relato 

Artículos de interés: Obama se ríe de Obama Fuente: El País (11.05.2009) 

Bromas sobre el botón nuclear Fuente: La Vanguardia (07.03.2009)

martes, 12 de mayo de 2009

LA PELÍCULA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO

tomado de LAS HORAS PREDIDAS, escrito por Rafa Matín 

Según la revista Esquire.

“Esta película no se anda con coñas. Es una adaptación brillantemente dirigida de una novela enormemente apreciada. Una mirada delicada y anacrónica a al lado brutal que escondemos. Queremos llegar ahí, queremos llegar, queremos llegar, y al final, no lo quieres”.

Así habla Tom Chiarella, en la primera crítica del film publicada por Esquire, sobre La Carretera, la adaptación de la novela homónima de Cormac McCarthy en la que un padre y su hijo intentan alcanzar el sur en un mundo postapocalíptico, plagado de bandas de forajidos y caníbales. El padre es Viggo Mortensen y el hijo es el pequeño Kodi Smit-McPhee.

“Es una historia de amor, pero para ser sinceros: es una historia de amor entre un padre y un hijo echando patas para huir de pequeñas bandas de devoradores de personas”.

“Estábamos bajo mucha presión cuando fui a por los derechos del libro”, afirma el productor Nick Weschler. “Había otras ofertas, pero no eran muy importantes porque a todo el mundo le daba miedo el material, claro”. “Es un tema muy duro, y en aquél momento me limité a conseguir los derechos del libro, respondí a él. No me imaginaba el éxito que iba a conseguir, lo que se hablaría de él, que ganaría el Pulitzer. De repente, nos encontramos con una presión aún mucho mayor: realizar una adaptación cinematográfica que pudiera ser considerada válida”.

“Viggo Mortensen aparece en cada plano. Y es simplemente brillante”, apunta Chiarella. En respuesta, el director del film,  John Hillcoat (La Proposición), explica que Mortensen sigue siendo una opción correcta, gracias en parte a la astucia de Mortensen a la hora de elegir papeles variados. “Nos la jugamos con Viggo y fue la decisión adecuada porque, y mira que es bueno este tío… con todo, no se encuentra contaminado (por el estrellato).

Los escenarios del film han sido directamente rodados en lugares afectados por un desastre, natural o no. “Al final todos nuestros estudios acababan llevándonos a imágenes de sucesos como la erupción del Santa Elena, Hiroshima, Katrina, desastres fotografiados y filmados por el hombre”, apunta Hillcoat. “Mi diseñador de producción encontró en Google Earth dieciséis kilómetros de túneles abandonados de una autopista de Pensilvania. Empleamos deliberadamente las auténticas zonas apocalípticas de América. Fuimos a Nueva Orleans a rodar en un centro comercial destruido por el Katrina. Incluso parte de las densas nubes que empleamos en una escena pertenecían al 11-S”.

“¿Por qué deberíamos ver la carretera? Porque es una buena historia. No porque sea una película inolvidable, horrenda, no porque esté plagada de diálogos que recordaréis al salir de la sala. Todo eso es cierto. 

Pero tampoco porque os haya gustado el libro. La película es un punto y aparte. Tenéis que verla porque se trata de dos personas en un mundo deshecho. Porque La Carretera es la historia de la persistencia de un amor entre un padre y un hijo, y es más una revisión de El Padrino que de Soy Leyenda”, va concluyendo Chiarella.

“Pero en esta ocasión, no querréis ver la película dos veces”.

La Carretera se estrena en EE.UU. en otoño.

LLUVIA DE IDEAS PARA SALVAR LA PRENSA EN LOS EU

En este esquema que representa cómo accedemos a la información en Internet esta el futuro de la prensa.

WASHINGTON, D.C.-  Uno de los dueños del 'Washington Post' puso el dedo en la llaga estos días al decir que "no pagaría por un periódico a ningún precio". Warren Buffet se posicionaba así junto a los que defienden que será muy difícil convencer a los muchos que se han acostumbrado a encontrar información gratuita en Internet de que tienen que volver a pagar por leer las noticias. Entre sus argumentos, el diferente concepto de una noticia o artículo frente a una canción o el capítulo de una serie descargado en iTunes, pero también la dificultad que supondría controlar qué información es de pago y cuál no. Los medios y las fuentes de información son interminables en la red y los usuarios son expertos en encontrar el modo de acceder a la información que más les conviene.

El líder de los defensores de los micropagos en Internet es Rupert Murdoch. Acaba de anunciar que prepara un sistema para que los usuarios tengan que pagar por cierta información. Es un modelo que ya sigue 'The Wall Street Journal', pero los años de este periódico cubriendo información financiera sí aportan información única por la que le merezca la pena pagar a un internauta. Murdoch acababa de criticar la decisión de periódicos como 'The New York Times' de aliarse con Amazon y su Kindle DX para vender suscripciones, algo que muchos ven como una posible solución a la crisis de la prensa.

Estas dos decisiones, junto con la sesión celebrada en el Senado estadounidense sobre el futuro de los periódicos, han desencadenado una serie de reacciones en forma de artículos y comentarios estos días. Saltan de un medio de comunicación a otro como si se tratara de una sesión de brainstorming —tormenta de ideas— colectiva. Si alguien tiene una idea sobre cómo salvar a la prensa, por favor pronúnciese.

El último en hacerlo ha sido Howard Kurtz, el experto en medios del 'Washington Post'. Kurtzdesvelaba ayer en su columna que el director ejecutivo del 'Washington Post', Donald Graham, está manteniendo conversaciones con el presidente de Google, Eric Schmidt. La pista sobre una posible colaboración entre ambas compañías caía hasta el octavo párrafo de un artículo dedicado a culpar a la prensa por su situación actual, pero puede ser una idea a tener en cuenta.

No hay más detalles sobre la posible colaboración entre Google y el 'Washington Post', pero puede abarcar desde facilitar herramientas digitales para reporteros hasta un método que ayude a distribuir las noticias en Internet de forma beneficiosa para el periódico. La noticia llega unos días después de que un antiguo editor del periódico criticara las consecuencias que ha impuesto Google a los medios de comunicación. Entre otras quejas escuchadas en el Senado estadounidense, se oyó que una vez que Google News inlcuye un link a una noticia determinada, el lector no tiene por qué leer la información completa en la fuente original. Además, si se queda en news.google.com, es el gigante de Internet el que consigue ingresos por publicidad, no el medio que invirtió en escribir dicha noticia.

Para el periodista canadiense Matthew Ingram, la cuestión de Google y los agregadores de noticias está más que zanjada. "Google ayuda a los periódicos. Y punto". Así titulaba su último reportaje para la revista sobre periodismo 'The Nieman Report', en el que disparaba en muchas direcciones: contra el presidente de 'The Wall Street Journal', por decir que Google devalúa todo lo que toca, contra la hipocresía de los medios que critican a los agregadores pero no bloquean el acceso de los buscadores a sus archivos, contra aquellos que quieren seguir obteniendo beneficio por piezas de información que pueden ser obtenidas y replicadas por muchas otras fuentes desde el momento que las agencias las distribuyen a escala internacional.

El papel de las agencias de información

Se ha hablado mucho de Google, sus consecuencias para el periodismo y el papel que puede tener en el futuro de la prensa, pero poco eco han tenido las palabras de Steve Coll la semana pasada durante su comparecencia en el Senado. El antiguo editor del 'Washington Post' explicó con cara de nostalgia que una de las claves de la situación actual fueron las conversaciones que los editores de prensa mantuvieron con agencias como Associated Press en los comienzos de Internet. Los periódicos, explicó Coll, perdieron entonces la ocasión de no publicar en la red artículos que no firmara un reportero exclusivamente para el medio. Una vez que las agencias de noticias empezaron a distribuir la misma información a todos los medios, el espacio para que éstos aportaran algo nuevo empezó a reducirse. Y todavía no había nacido Google.

Ahora los medios de comunicación no sólo conviven con agregadores, lectores personalizados que filtran la información que queremos leer o buscadores como Google. También se han unido a la labor de informar ciudadanos que ya no son sólo lectores, sino que también quieren compartir con sus comunidades o el resto de la audiencia de un medio lo que acaba de pasar en su barrio, un partido de fútbol o un acto político. Las fuentes no dejan de multiplicarse. Y no olvidemos las redes sociales. Lejos de quitar lectores a los medios, se los han dado: el 'Telegraph' inglés por ejemplo, recibe el 8% de sus lectores a través de redes sociales en Internet.

Lecciones para el futuro

"El 'Washington Post' ha conseguido 19 Premios Pulitzer en los últimos diez años. Pero en el mismo periodo de tiempo ha perdido más de 120.000 lectores. Como poco, nos hemos dejado a los lectores en nuestro camino hacia la gloria", escribe Walter Pincus en el próximo numero de la revista 'Columbia Journalism Review'.

Ésa es la primera lección que ya han aprendido los medios en esta crisis, sobre todo los estadounidenses. 'The New York Times' lanzaba este invierno una serie de blogs dedicados exclusivamente a cubrir determinadas zonas locales. Además, invertía en reporteros locales, blogueros y profesionales que trabajan en dichas áreas. Se trata de una medida que busca las ventajas de publicar información descuidada por la redacción del periódico, pero que siguen demandando los lectores, a la vez que se sirve del bajo coste que suponen todavía los llamados periodistas ciudadanos.

Sin embargo, una publicación local sin el respaldo de una compañía de prestigio tiene todavía muchos enemigos. Entre ellos está David Simon, quien compareció la semana pasada ante los legisladores estadounidenses para manifestar la preocupación común por la calidad de la información que pueden producir los lectores. Su mayor temor es la dificultad de destapar casos como el del Watergate por parte del 'Washington Post'.

Pero no son periodistas los que han conseguido que los juzgados estadounidenses permitan publicar en Twitter actualizaciones de los juicios mientras éstos se están celebrando. Como tampoco fue un periodista el que tenía la grabadora encendida cuando Obama hizo uno de los comentarios más amargos de la campaña —dijo que los norteamericanos que estaban frustrados por la pérdida de empleo se aferraban "a las armas y la religión"—, costándole un buen patinazo y también una cadena de explicaciones y disculpas.

Los argumentos favorables y contrarios a Internet en la situación actual de los medios son interminables. Como también lo son a favor de los editores de periódicos, aplastados por el peso de Google, o en su contra, por centrarse en multiplicar los beneficios de un modelo que no tenía por qué funcionar para siempre. A las compañías les queda ahora elegir cómo arriesgarse, tal y como han hecho Gordon Crovitz, ex de 'The Wall Street Journal', y los empresarios Steve Brill y Leo Hindery con un nuevo modelo: Journalism Online.

La compañía se auto define como "una plataforma global con sencillas fórmulas de pago por contenido que proporcionará modelos de beneficios para los medios en tiempos de crisis".¿Cómo funciona? Sus creadores quieren ser la puerta de acceso, mediante pago, a determinadas piezas de información producidas por los medios y que no sean difundidas en ninguna otra parte. Los medios podrían entregar de forma exclusiva parte de su contenido a estos portales de información, a los que accederán los lectores en función de su interés. Las negociaciones entre Google y el 'Washington Post' han inspirado sospechas de que pueden estar buscando una alianza parecida.

Arianna Huffington desveló la semana pasada en el Senado que Google está preparando una herramienta para que los internautas sólo reciban recomendaciones de links (que bien podrían ser noticias, vídeos o fotografías) que el buscador ya sabe que querrán leer. Sería como aplicar los filtros que creamos para leer las noticias en los agregadores de RSS a las búsquedas generales en google.com. Y el regalo perfecto de Google a los medios que quieren promocionar su contenido sin perderlo del todo.

La vicepresidenta de Google Marissa Mayer ignoró esta referencia durante la reunión en el Senado, igual que los periodistas estos días. El silencio quizás signifique que toda la industria sabe que tienen que subirse al tren de los portales de acceso mediante pago y sólo están esperando un modelo seguro. O que Huffington adelantó un secreto que Google espera perfeccionar.

Para saber más de la crisis de los medios en EEUU: