sábado, 14 de febrero de 2009

PALMARÉS DE LA BERLINALE

tomado de las Horas Perdidas

Ha terminado la 59ª edición del Festival de Berlín con la entrega de premios. Era difícil elegir a la película ganadora cuando no se había visto ninguna obra maestra que destacara sobre el resto, pero había grandes favoritas para este galardón, como eranLondon RiverAbout Elly o La Teta Asustada, que ha sido una de las cintas más ovacionadas, y finalmente ha sido esta coproducción entre Perú y España la que se ha llevado el Oso de Oro. La sobrina de Mario Vargas Llosa ha conseguido todo un hito en el cine peruano ya que era la primera vez que una producción de este país participaba en la sección oficial del Festival de Berlín.

Palmarés:

Sección oficial

Oso de Oro a la mejor película: La Teta Asustada de Claudia Llosa (Perú-España).

claudia-llosa-gana-el-oso-de-oro-con-la-teta-asustada

Oso de Plata. Gran Premio del Jurado: Ex aequo

Alle Anderen de Maren Ade (Alemania). Una película que no gustó mucho pero ya sabemos que hay que barrer para casa, ocurre en todos los certámenes.

Gigante de Adrián Biniez (Uruguay). Una de las grandes sorpresas de este certamen.

Oso de Plata al mejor director: Asghar Farhadi por About Elly.

asghar-farhadi-premio-al-mejor-director-en-el-festival-de-berlin-por-about-elly

Oso de Plata al mejor actor: Sotigui Kouyate por London River.

sotigui-kouyate-oso-de-plata-al-mejor-actor-por-london-river

Oso de Plata a la mejor actriz: Birgit Minichmayr por Alle Anderen. La gran favorita para este galardón era la británica Brenda Blethyn por London River.

brigit-minichmayr-premio-a-la-mejor-actriz-en-el-festival-de-berlin-por-alle-anderen

Oso de Plata a la contribución artística: Gábor Erdély y Tamás Szekely por el sonido de Katalin Varga.

Oso de Plata al mejor guión: The Messenger de Oren Moverman y Alessandro Camon.

Premio Alfred Bauer: Ex aequo

Tatarak de Andrzej Wajda.

Gigante de Adrián Biniez.

Mejor ópera prima: Gigante de Adrián Biniez. Mención especial: Flickan de Fredrik Edfeldt.

Cortometrajes:

Oso de Oro al mejor cortometraje: Please Say Something de David O’Reilly (Irlanda)

Oso de Plata: Jade de Daniel Elliot (Gran Bretaña).

Panorama: The Yes Men Fix the World de Mike Bonnano, Andy Bichlbaum y Kurt Engfehr.

Premios paralelos:

- Premio del Jurado Ecuménico: Little Soldier de Annete K. Ohleson. Menciones especiales: London River de Rachid Bouchareb y My One and Only de Richard Loncraine.

Premio de la FIPRESCI: La Teta Asustada de Claudia Llosa (sección oficial), Nord de Rune Destand Langlo (Panorama), Love Exposure de Sono Sion (Forum).

Para consultar el resto de los premiados podéis acudir a la página oficial del Festival de Berlín.

Rochy - Talvez

Talvez.... Talvez...
LaVeitía

COMO UNA CAMPANA : SINTESIS y XIOMARA LAUGART

Es evidente no?
Tengo que explicarlo?
LaVeitía

JOAQUIN SABINA RECITA PUNTOS SUSPENSIVOS

t

te lo dedico....

beso con

LaVeitía

viernes, 13 de febrero de 2009

Stephen Bishop canta Might Be You.

Es este uno de los temas de Tootsi.
Este señor la interpretó en la peli y la hizo famosa
Es un lindo tema
A propósito....
LaVeitía

LA MEJOR DEFENSA ES LA CONTRAOFENSIVA

Con el "corazón partido" pese a las "tácticas defensivas 101"
© Emilio Bernal Labrada( Todos los derechos reservados por el autor ) by the way

Ya sé, ya sé lo que están pensando. Que me he vuelto más loco que un cabro (acento en la a, no piensen mal)... Pero me limito a repetir lo que oigo y leo. Créanme que así lo he leído y escuchado, en la prensa y los noticiarios televisivos. (Para los lectores de Mundo Latino, aclaro que me refiero a la prensa hispana de Estados Unidos, donde la injerencia del inglés en el español es mucho más fuerte que viceversa.) 

Y si no, me remito a los hechos. Lo de "corazón partido" es, obviamente para los que vivimos en un país mayormente anglohablante, una versión literal de broken heart, que en nuestra cultura no se usa porque carece del sentido figurado que tiene en inglés. En nuestro idioma eso se llama "desengaño amoroso", "desilusión sentimental" o sencillamente "decepción". Lo único que se le aproxima es cuando decimos que algo nos "parte el alma", que es, por cierto, lo que nos pasa al oír semejantes dislates, dichos cuando tratan de disfrazar la lengua de Cervantes poniéndole ropajes de Shakespeare . 

Pero bueno, volvamos al tema. Leo un artículo sobre los intríngulis legales y sexuales del Presidente Clinton, obra del destacado columnista William F. Buckley, en que hacía él --perdón, el traductor, o mejor, como dicen los italianos, il tradittore, o sea el traidor que nos regaló su subversiva versión-- la siguiente afirmación: "Tácticas Defensivas 101 figura entre las materias de estudio bien conocidas de la señora Clinton". Muy bien. Pero con ello el hispano que desconozca la cultura norteamericana se queda en el aire, pues eso de "101" no dice absolutamente nada. Habría que saber algo del plan de enseñanza universitaria estadounidense para estar enterado de que el nivel primario de una materia se indica con "101", clave numérica que va subiendo según avanza la dificultad del estudio. 

Ahora bien, en el contexto de la columna, "Tácticas Defensivas 101" no corresponde al remedio que ustedes se imaginan para esquivar esos chascos y despechos que nos depara la vida sentimental. Es, más bien, el remedio por el que, según el sagaz columnista William Buckley, opta "la señora Clinton, abogada experimentada, [para] desacreditar al fiscal especial" en la operación de ponerle la soga al cuello al escurridizo zorro de su marido. Todo el mundo sabe que ante el tribunal de la opinión pública no gana la razón --y menos la justicia--, sino el que mejor sepa manipular esos sentimientos a que aludíamos, que anidan en el ingenuo corazón popular --siempre dispuesto a pensar que las cosas son color de rosa, a creer que el bien ha de triunfar sobre el mal--. (Como lo pensaban los cubanos cuando les cayó el mal de lo que, con su proverbial "relajo", llaman la "robolución", y antes de ellos los judíos, cuando creyeron que Hitler no sería capaz del masivo exterminio que abiertamente les prometió.)

En otras palabras, lo que nos quiso dar a entender el columnista es que, como solía decir Sherlock Homes, resulta "elemental" en cualquier caso--tratándose en este de la señora del presidente--, que para defenderse de una acusación la mejor estrategia es desacreditar al que plantea los cargos. Vale decir que la mejor defensa es la contraofensiva. 

Es evidente, pues, ahora que conocemos la clave y para seguirle la corriente a este engorro, que habrá que darle a ese "trujamán" --término antiguo que parece cuadrarle mejor que "traductor" al autor del desaguisado-- un curso de "Traducción 101" como autodefensa contra la borrasca con la cual pretende asaltarnos el corazón (sin "partir") que nos mueve y conmueve el alma hispana que impulsa nuestro devenir en este "mundo ancho y ajeno" --como decía el gran escritor peruano Ciro Alegría--, en que le toca vivir al español de nuestros días.


tomado de mundolatino.com

DARWIN EL HOMBRE DE LA IDEA MÀS PELIGROSA

13/02/2009 SANTIAGO Navajas
        

A la altura científica de Aristóteles, Newton y Einstein . Con el talento literario de Homero, Cervantes y Joyce. Charles Robert Darwin nació el 12 de febrero de 1809. Aunque será a partir de la publicación en 1859 de El origen de las especies mediante la selección natural, o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida cuando su nombre se hará inmortal, bendecido por unos pocos, maldito para muchos. A Darwin se le ocurrió lo que Daniel Dennett ha denominado "la idea más peligrosa" que a nadie se le haya ocurrido jamás: el mecanismo que hace surgir el orden biológico del desorden. La selección natural de las especies proporciona una explicación racional, relativamente simple aunque contraintuitiva, a la evidencia de que el universo viviente está estructurado de una forma altamente compleja sin necesidad de recurrir a una inteligencia previa, a un diseñador metafísico, es decir, a Dios. Y, anatema para las almas angelicales, elevó al hombre hasta la altura de ser imagen y semejanza del animal.

Darwin también es la constatación de que la ciencia no consiste fundamentalmente en observaciones sino en plantear conjeturas arriesgadas. Al borde de la delgada línea roja que separa la genialidad de la estupidez. La soberbia inteligencia del biólogo inglés residió en relacionar fenómenos complejos y distantes. Le influyeron los pinzones de las islas Galápagos, cada uno de ellos con un tipo de pico diferente, y el lúgubre economista Thomas Malthus con su predicción de que el aumento de la población mundial acabaría con los recursos naturales, lo que supondría una despiadada lucha por la supervivencia. Es cierto que le faltaban mimbres para terminar de atar sus hipótesis. Por ejemplo, desconocería para siempre que un monje católico de apellido Mendel había descubierto una de las patas fundamentales para apuntalar su teoría: la transmisión genética de los caracteres.

Aún queda tarea por hacer. Una teoría científica, a diferencia de los dogmas, se desarrolla matizándose, planteando nuevos retos, afrontando nuevos hechos, luchando contra otras teorías alternativas. Hoy el neodarwinismo, o simplificando: Darwin + Mendel, ha encontrado en Richard Dawkins o John Maynard Smith sus nuevos campeones contra la cruzada supersticiosa del diseño inteligente o el creacionismo . Levanto mi copa de anís del Mono, en cuya botella aparece su caricatura simiesca, y brindo por el doscientos aniversario del nacimiento de Darwin. Larga vida a la selección natural.

* Profesor de Filosofía    

jueves, 12 de febrero de 2009

LA TETA ASUSTADA EMOCIONA LA BERLINALE

Hace tres años que la peruana Claudia Llosa se dio a conocer internacionalmente con su ópera prima Madeinusa. Con su segundo film, La Teta Asustada, en donde participa la compañía española Wanda Visión, consigue que una producción peruana participe por primera vez en la sección oficial del Festival de Berlín.  

BERLIN (AFP) — La película "La teta asustada", de la peruana Claudia Llosa, basada en el mito andino de que las mujeres violadas en Perú en el tiempo de guerra y terrorismo a fines del siglo XX traumatizaban a sus hijos al amamantarlos, conmovió este jueves al público del Festival de cine de Berlín, donde compite por el Oso de oro.

La bella actriz Magaly Soler, nacida en Ayacucho, interpreta a Fausta, que nació "con el susto" a causa de la violación de su madre. Al morir ésta su deseo es llevar su cuerpo desde Lima a darle sepultura en su pueblo natal.

El filme cuenta no sólo la lucha de Fausta por conseguir el dinero para el viaje, empleándose como criada en la casa de una burguesa pianista limeña, encarnada por Susi Sánchez, sino también el lento proceso para curarse de la enfermedad que le ha provocado el haberse introducido una papa en la vagina a causa del miedo a ser violada a su vez.

"Me enteré de esta creencia de la 'teta asustada' gracias a un libro de testimonio publicado por una universidad en Estados Unidos sobre las mujeres violadas durante la barbarie del terrorismo en los pueblos de la Sierra peruana. Este calvario se transmitía de una generación a otra y su curación debía hacerse mediante rituales chamánicos", declaró Clauda Llosa.

El filme, que fue producido en parte por la Televisió de Catalunya y la Televisión española, muestra en detalle la vida en Manchay, uno de los barrios periféricos más populares de Lima, y en especial las alegres y coloridas bodas colectivas.

"Lima mira a las distancia, desde lejos, esos terrales laberínticos. En mi película quise acercarme a ese mundo andino que convive con la modernidad. Me parece que ese mundo ha sido filmado a veces con miedo, de forma edulcorada. Yo quería retratarlo con libertad. Mostrarlo como es", añadió la realizadora.

"El trabajo de elaboración del guión fue un proceso larguísimo en el que intervino mucha gente, tanto en Perú como en España. No le quise poner rostro al opresor, pues tanto los terroristas como los militares hicieron mucho daño en mi país, donde las víctimas jamás fueron consoladas, jamás fueron abrazadas. En Lima la gente no quería relacionarse con el dolor", añadió.

El personaje de Magaly Soler, quien compuso ella misma las canciones que interpreta en la película, es silencioso y sólo se anima cuando canta hermosas melodías en quechua. Es su forma de expresarse, de consolarse a si misma.

"La música es un bálsamo, la calma. En Perú entre 70 y 80% de las personas hablan el quechua, pero a veces su práctica está relacionada con la vergüenza porque no las conecta con la modernidad", dijo Magaly Soler.

Claudia Llosa aclaró que la introducción de la papa en la vagina de Fausta era un elemento ficticio.

"La papa es un tapón, el eyector de cualquier ente extraño. En Perú la papa tiene muchas connotaciones: es la raíz, la fertilidad, la tradición, lo que somos, esa carga del pasado, esa herida, el trauma que queremos esconder", dijo.

"Mi pretensión era mostrarnos sin tapujos, hablar de esa pugna de la tradición que no quiere perecer ante la modernidad, sabiendo que al mismo tiempo debemos caminar hacia el futuro. Perdemos nuestra memoria colectiva, pero nuestra herida se delata, quiere salir a la luz", añadió la realizadora, cuya primera película "Madeinusa", que la dio a conocer mundialmente, también trata de ese problema.

"La población andina baja de la Sierra a Lima en busca de la modernidad. Tienen una gran fuerza, son pujantes y llenos de esperanza a pesar de la carestía. Celebran la vida enfrentándose a la muerte. La palabra quechua malki significa a la vez semilla y momia", explicó.

Blossom Dearie - I Wish You Love

Mientras... el mundo continúa. Esta es una cantante que me gusta mucho.
Interpreta la versión inglesa de Que reste ti-l de nous amour de Charles Trenet.

miércoles, 11 de febrero de 2009

PM (completo) - PARTE 1

Este material desató los vientos de poder y el egocentrismo cultural cubano en el año 1961.  
Que sutileza dios mío. 
Todos se escudaron detrás de la cultura popular tradicional cuando se trataba de las noches de la Habana. Y luego se escudaron en las noches de la Habana cuando se trató de la cultura popular. 

Es interesante; porque el documental empieza con una lanchita llegando de Regla y termina saliendo para Regla. De cuanto significado iría cargada esa lanchita? Sería Noé que preservó del diluvio que vino la autenticidad? Y para mi el diluvio no fue la Revolución, si no los "revolucionarios" que murieron en Madrid por ejemplo.

Seguro me equivoco. Pero cada cual llevó desde entonces un PM dentro con el que revolver le memoria de la cultura cubana post- revolucionaria y erigirse un monumento.
No dejen de ver la segunda parte

AGUAL AL DOMINÓ (PARA EVITAR SU EFECTO)


Mientras espero poder ver "Los Dioses Rotos", pues me han prometido que es "otra cosa" y que contribuye a creer en el talento humano; "homogeniando" la entrega hoy del Premio Casa de las Américas en su edición del 2009, y en la víspera de inaugurarse la 18 Feria Internacional del Libro de la Habana -palabras mayores-, les comparto mi interés (inestable) por la cultura artística y literaria de la Cuba del siglo XXI. 

Esto lo hago con todo el significado que tuvo para nosotros la quimera del siglo XXI: la tierra y el hombre prometido. Y también me cuido de catalogar o calificar la cultura artística y literaria de hoy día para no ser imprecisa, ni injusta con el talento del patio. Incluso con amigos y familiares que la padecen... y la conforman.

Pero no voy a subir las consabidas Palabra a los Intelectuales. 
La historia esta llena de sucesos que casi demuestran quienes están adentro -y por qué- y cuales quedaron fuera -y por qué-, de la Revolución. Porque nos queda claro que este fue un criterio de segmentación migratoria (insilio incluído para que vean que no me olvidé de Lezama) y no un establecimiento de los márgenes de la libertad de expresión. Claro, con un ajuste de cuentas interno que los artistas e intelectuales implicados directamente en el asunto que desató la polémica, extendieron y siguen extendiendo a todo el gremio. 

Desde entonces la polémica sobre los márgenes de la creación artística en Cuba es un tema personal disfrazado de política. Y entre otras cosas, la estética dejó de exisitir (existir es ser precibido) y los teóricos se pusieron a  dar clases en las aulas universitarias sobre el realismo socialista, lo real maravilloso o el realismo mágico.

Les dejo este mensaje que escribió un poeta, ensayista, editor y narrador (prolífero todo esto) llamado Francis Sáchez nacido en el año 1970 y que vive en Ciego de Ávila.  Yo sopecho que aquí, por suerte, la polémica es otra. 

Por cierto, al lector que me pidió algo sobre Palabra a los Intelectuales, después del incidente en Miami con Paulo FG, hay dos post en este blog sobre los escritores cubanos menores de 39 años. Lo leiste?


Mensaje de Francis Sánchez

Francis Sánchez

Arturo Arango se pregunta por qué los jóvenes no entran en esta polémica. Voy.

Nací el mismo año del Congreso de Educación y Cultura en que Fornet cifra el inicio del "periodo gris". No sé si aún soy joven, no sé de qué forma el desencadenamiento de este "susto" me pertenece, y si es principio, mitad o final de tragedia, novelón o comedia… ¡Sí me duele esta intelectualidad cubana de la que soy parte, lo que va quedando de nosotros! Es deprimente.

Amir lo ha sugerido con aprensión, lo tengo advertido hace rato: vivimos en lo fundamental fuera de la historia, nos fueron poniendo —y nos acomodamos— al margen, hasta esta posición de cada día, amnésica, inofensivamente al margen. Habrá círculos del infierno más inclementes, celdas de castigos peores, por estrechas, y circunstancias de castigos y ostracismos tal vez más crueles para los huesitos humanos que pueden repartirse los cangrejos, como lo que vivió un Delfín Prats sin derecho incluso a ejercer lenguaje de mudos, o aquel calvario (?) que pudo significar para algún escritor tener que trabajar en las sombras de la Biblioteca Nacional, cuando no de alguna municipal. Pero no debe de haber al cabo, en nuestra historia, un campo de acción intelectual tan estrecho, asfixiante y por eso tan ridículo, como este del que hemos hecho folclor los escritores e intelectuales cubanos en general durante las últimas décadas.

Veo normal que se tema por el regreso de esas "torturas". Pero a mí, entre finales de los ochenta y buena parte de los noventa, nadie me condenó a vender tapitas de litro de leche puerta por puerta, ni a cambiar ropa vieja por libras de arroz en las arroceras del fin del mundo —una parte del fin que queda cerca de la costa sur de Sancti Spíritus—, y nunca tuve la suerte de contar con un verdugo en la esquina contraria —como decía aquel boxeador de un filme: "en el ring al menos sé de dónde vienen los golpes"—, que una "parametración" me obligase a cortar hierba en los naranjales para venderle a los cocheros. De todo eso hice, también temo tener que volverlo a hacer, digo, y no sé a quién temerle. ¿Pobre de mí que ni Pavón tengo?

Vuestro barullo es bastante habanero, así vuestras referencias tienen el don extenso de la mercancía con valor simbólico nacional e internacional. Las desgracias humanas arrastran la característica de padecerse siempre demasiado concretas, con fecha, lugar, rostros exactos, pero cuando se vive en un cuartón de provincias la contextualidad de la queja o la comunicación se nos hace polvo en las manos, nuestra sangre como "evidencia" se confunde rápido con la tierra que pisamos, y esas exactitudes difícilmente llegan a hacerse visibles más allá de "la pocilga" (como le decía Arzola al hato de Ciego de Ávila).

Si Arzola hubiera escrito que yo y Adrián fuimos a sacarlo de aquel cuartel de Jatibonico donde le habían dado buena tanda de patadas, nuestros nombres no ilustrarían nada. Si yo contara aquí ahora mi calvario vivido —hace muchísimo menos que lo que dista de los años 70, nací ese año— en una oscura editorial provincial para publicar un libro de cuentos, por tener un nombre sospechoso el libro y yo detrás más de un agente en busca de sospechas, agentes con nombres que no dirían nada a nadie —nunca tronados, siempre promovidos— poco aportaría a esta tragicomedia cuyo tramado central es capitalino.

Si jugáramos a otra cosa que no fuera la ingenuidad y el miedo a cogernos la manito de escribir con la puerta, temeríamos algo peor que estos "crímenes" intelectuales, estos "verdugos" gremiales, jugaríamos a ser menos "intelectuales de farándula", esta versión carnavalesca del "artista de capilla", pues en esa otra dirección es como me imagino que debió continuar en serio el juego de aquella línea ascensional de lo mejor de la intelectualidad cubana del siglo XIX, con Martí a la cabeza, y no menos cívica, comprometida y abierta en el XX, con Varona, Fernando Ortiz, Mañach, Villena y tantos.

Para esa tradición que nos juzga desde los genes, los acicates, los problemas culturales siempre estuvieron en el pellejo de todos los cubanos. Es patético este circuito cerrado que hemos aceptado como el nicho ecológico donde debemos vivir y desarrollarnos en lo literario y extraliterario, sin cámara de ecos posible, al margen de los tantos y tan cruciales dilemas de la vida, sin pertenencia a un cuerpo y una fluencia vital que rebase nuestra suerte, preocupados no más que del ciclo de nuestra subsistencia cultural. Circuito que construimos a diario, donde transmitimos y retransmitimos una imagen de nosotros mismos tan ñoña, caricaturesca o reducida.

¿A correr y juntarnos porque salió Pavón en la televisión? ¿Salió caminando una cucaracha que creíamos muerta? Me parece algo divertido en medio de la casa en que vivo, que es tan grande y tiene pendientes problemas y sustos tan graves. Por poner un ejemplo: ¿algún intelectual cubano se ha pronunciado sobre el "plan carretera"? "Plan imagen", creo que le dicen también. Vas mirando por la ventanilla de un ómnibus y crees que te enteras: a lo largo de la carretera todos construyen, todos cambian paredes de tablas y ladrillos por gruesos muros de bloques, echan techos de placa, sustituyen bohíos y casas regulares por casas buenas, etc. Yo me enteré mejor: a mi tía, que vivía al final de un terraplén por donde sólo pasa algún que otro tractor, se le quemó su casa con todo dentro. Así, sin nada, mi tía lleva ya casi dos años, porque están priorizadas las construcciones de aquellos que viven donde puedas verlos cuando pasas en auto.

Me parece indecencia mayúscula que en mi hogar, mi país, con un déficit habitacional tan grande, se juegue de esta manera con una necesidad así, al punto de definir el problema, la respuesta y la economía de los recursos básicos como cuestión de "imagen" pública. ¿No puede ser esto síntoma de un mal gravísimo? ¿Cuándo en la historia de Cuba este dejó de ser el tipo de problemas de sus intelectuales? Desgraciadamente para todas esas personas que viven lejos de las carreteras y fuera, muy fuera de los foros públicos y especializados —ni imaginar que tengan dirección de correo electrónico—, desgraciadamente para el devenir de una nación cuyas necesidades entroncarían siempre con los valores éticos, para la identidad y el sentido de la dignidad del cubano, tales imágenes no entran en nuestros circuitos cerrados, no escribimos de eso, nuestros debates no desbordan nuestros eventos culturales y no escapan al marco ministerial, nuestras revistas especializadas no tienen secciones para eso.

¿Pavón creó el Congreso de Educación y Cultura? ¿Allí los documentos rectores se aprobaron sólo con su voto? ¿Él llenó las calles de la isla con lemas como ese: "La calle es de los revolucionarios"? ¿Es tan difícil imaginar a quién pedirle cuentas en una sociedad tan centralizada y con tanta concentración de poderes?

Pareciera que el largo proceso de evolución de los escritores desde 1959, con nuestro profundo complejo de supervivientes sociales, nos ha llevado a adaptarnos a lo que en algún momento fue una malformación: saber exactamente en cada momento y lugar cómo mirar para el "otro" lado.

La valentía me parece algo peor que un despilfarro cuando los golpes van a parar al chiquito. Es muy lindo, glamoroso casi, ponerse un nombre al pie de una vitrina, viniendo de una época así, al parecer cerradita: "periodo gris", y tener hasta "verdugo" condenado por un tribunal y que concede entrevistas a la televisión. Pero, víctimas de entonces, sobrevivientes, incluso si quieren ocuparse apenas del pisotón al escritor o al artista, queda mucho por ver aún aquí, ahora, todos los días. Y me abstendré de llevar nota de cada joven o menos joven trastocado en "apestado" por determinados periodos o perpetuamente, no sólo en La Habana, también en lugares intrincados de la geografía nacional, como Holguín, quizás por ser un criticón, o por pasarse de determinadas rayas, algunos tan jodidos que ni nombres tienen para que un alguien se cuide de borrarlos u otro alguien se afane en rescatarlos.

Pediré que se atienda a un síntoma peor, más nefasto, que no es el "martirio", ni la inclemencia asumida, algo en definitiva consustancial al destino del hombre de alta cultura al menos en nuestra tradición idealista, sino el decadente síntoma de la simulación y el vasallaje, la carrera por ser un intelectual en tono "correcto".

La televisión en estos días, a propósito del cumpleaños de Fidel, nos ha traído a determinados personajes tan o más preocupantes que Pavón. Parecen nuevos, desconocidos, pero tienen nombres y rostros de escritores —muchos jóvenes, algunos muy jóvenes— que creíamos conocer desde hacía tiempo, veníamos compartiendo ideas con ellos, creyéndoles lo que escribían, y de pronto están ahí, trajeados, interpretando discursos y papeles tan distintos, de un oficialismo ramplón. La AHS los aúpa como la nueva "vanguardia".

¿Por qué los necesitan a ellos en esa postura? ¿Por qué ellos necesitan montarse esos personajes? ¿No será síntoma de una fragilidad gravísima? ¿Será que, según la idea que tienen de sus vidas, y de acuerdo con las aperturas que la sociedad se permite, no les queda otra salida para que los acepten e "imponerse"?

Ya están en la televisión, ganarán más premios, recibirán condecoraciones, ocuparán puestos académicos, integrarán delegaciones oficiales al extranjero: son confiables. Es como funciona un sistema discriminatorio que a veces ni se pule y agota en el cerco a la oveja negra, sino precisamente en la promoción y calidad de vida del intelectual que actúa en falso u oportunamente conforme.

La oficialidad refrenda a ese tipo de intelectual, que evita un comportamiento problemático, capaz de convertirse en vocero coyuntural, o de prestarse para confundirse entre la masa coral, dando la imagen de que las consignas y los discursos gastados, impersonales, también provienen de los cauces por donde se van armando las calidades artísticas de estos creadores. Intentamos, aprendemos a sobrevivir en las grietas del pedazo de espacio al aire libre que nos tocó. Este efecto camaleón es, también, aceptémoslo, herencia de nuestros periodos grises, legado de nuestro afán de supervivencia y nuestro endémico instinto de adaptación. Lo peor es que vida pública y oficialidad en Cuba llenan el mismo espacio, y las grietas que la política deja en la realidad pueden hacerse tan pequeñas que finalmente ni Dios habite en ellas. Entre ese miedo que nos sube la adrenalina, miedo a otros, como a un decrépito Pavón, debíamos dejarle lugar a un poquito de vergüenza por nosotros mismos.

Francis Sánchez

Ciego de Ávila

CLUB DE RENTA DE VIDEOS DEVENIDO EN TIENDA DE CULTO

UNA HISTORIA VERDADERA
Por Rafa Martin en las horas perdidas.
La cosa es que el inmigrante surcoreano Yongman Kim tenía en 1987 una tienda de alquiler de pelis en el East Village de Nueva York. Al principio, unos 8.000 films que alquilaba en una esquinita de su lavandería. Sucede que el tiempo pasó y su iniciativa fue progresando. A los pocos meses, el negocio ocupaba un edificio enterio, y más de 200.000 clientes se encontraban en su base de datos, junto a más de 55.000 películas, desde las más conocidas a las más extrañas (y por extrañas me refiero aLa Espada de Sangre de la 99ª Virgen) : oscuros films y objetos selectos de una época que no conocía Internet.

Con la llegada del Emule, del Vuze y de Rapidshare, el negocio de Kim comenzó a decaer hasta tal punto que se planteó abandonar este hobby a tiempo parcial, convertido en su principal fuente de ingresos. “‘Kim siempre te trae lo último’: ese era el concepto. Pero, irónicamente, no me preparé ante lo que vino”, declaró al diario ‘The New York Times‘.

El pasado mes de septiembre, Kim decidió poner en práctica su última carta antes de echar el cierre: un desafío público. “Espero encontrar un esponsor que pueda conseguir que esta colección esté disponible para todos aquellos que han querido a Kim a lo largo de los últimos 20 años”. Sólo tres condiciones: mantener intacta la colección, actualizarla cuando fuera necesario, y hacerla accesible a todos aquellos que quieran verla.

Sólo una oferta respondió a sus expectativas.

CIUDAD DE ARTISTAS

Saltamos el charco hasta la ciudad italiana de Salemi, una localidad del oeste de Sicilia donde Giuseppe Garibaldi había plantado por primera vez la bandera tricolor en 1860 (para más detalles, uno puede –debería, de verdad– verse El Gatopardo, de Luchino Visconti). El caso es que Salemi se fue a hacer puñetas en 1968 por culpa de un terremoto. El Gobierno italiano, no obstante, decidió abordar un proyecto de renovación sin precedentes en dos fases: 1) reconstruir la ciudad y 2) dejarla en manos de los artistas. Para que os hagáis una idea, su primer alcalde fue el crítico de arte Vittorio Sgarbi. El “consejero creativo” era nada más y nada menos que el fotógrafo Oliviero Toscani, el provocador (léase fotos con penes y vaginas a puñaos) encargado de las campañas de Benetton.

Ya sabéis a dónde va la historia: una de las residentes habituales de la ciudad, la diseñadora gráfica Franca Pauli, se enteró del anuncio de Kim. “Fue casi como enamorarse. Pensaba ‘Seguro que alguien de Nueva York se queda con la colección’, pero también me imaginé que la comunidad de Salemi era el lugar perfecto para acoger esta extraordinaria selección, para comprenderla”, indicó.

A Kim no le hacía mucha gracia el tema de enviar sus películas a Italia. Para sus conocidos y clientes, su colección era Patrimonio de Nueva York. “Hasta el último minuto seguía esperando ofertas”, afirmó. Pero de las 30 enviadas sólo desde Manhattan, ninguna cumplía con sus condiciones. El impulso definitivo para convencer a Kim procedió del propio Toscani. “Pensé que sería una gran aventura, un gran proyecto”, explicó. “Los neoyorquinos no deberían estar molestos porque las películas estarán en un lugar increíble, muy especial, mucho más apropiado que Nueva York”.

UN FESTIVAL SIN FIN

Entre los numerosos planes que se preparan para sacar partido a la colección de Kim, destacan la creación del llamado Festival Interminable –proyecciones simultáneas de 10 películas durante 24 horas seguidas–, colaboraciones con el Festival de Venecia, la subtitulación de todas las películas a cargos de expertos traductores y, finalmente, la conversión de todos los films de Kim a DVD para asegurar su preservación. Todo gracias a la obra del Departamento de Creatividad (foto abajo) dirigido por Toscani.

La colección será alojada en un colegio jesuita del siglo XVII y que ahora sirve como museo principal de la ciudad. Cuenta con un amplio patio trasero, perfecto para proyecciones públicas. Evidentemente, semejante empresa va a costar dinero: de momento se han invertido 80.000 euros en este proyecto, pero los donativos han hecho su parte, y el coste se ha reducido en parte a la participación de patrocinadores.

Ahora, la colección de Kim acaba de llegar a Italia, perfectamente empaquetada y archivada. Tiene previsto llegar a Palermo el próximo 26 de febrero, y desde allí a Salemi unos pocos días después. En esa localidad, una “cadena humana” descargará las cajas y depositará las películas en su nueva residencia, ya convenientemente organizadas.

NOSTALGIA

Kim, quien seguirá viviendo en los Estados Unidos, todavía lidia de vez en cuando con las llamadas de clientes cabreados quienes, no obstante, podrían haber expresado su opinión en el momento apropiado, en su opinión. “Si esta cantidad de gente que me está llamando se hubiera pasado antes por mi videoclub, seguro que podríamos haber mantenido el negocio un poco más. Y nos hubiera ido bien. La verdad es que es bastante irónico”, lamentó.

Como también lamenta la llegada de las nuevas tecnologías: “Mi pasión fue transmitir mi pasión por las películas a mi nueva comunidad de Estados Unidos. Pero esa clase de pasión ya no es bienvenida, debido a la nueva tecnología de Internet”. En retrospectiva, “el futuro del alquiler de películas se esta muriendo y está bajando muchísimo, muchísimo”. “Me di cuenta de ello muy tarde”, añadió. Pero sabe que la gente de Salemi “es seria y muy sincera” y no alberga dudas de que “harán un gran programa” con su colección.

martes, 10 de febrero de 2009

"GIGANTE" RECIBIDA POR TODO LO ALTO EN LA BERLINALE

Biniez, junto a los dos protagonistas de su película, Horacio Camandule (de anteojos) y Leonor Svarcas

Por Diego Batlle 
Enviado especial de lanacion.com

BERLIN.- En medio de tantas películas ampulosas e infladas (desde todo punto de vista) que abordan temas "importantes" y "trascendentes", como los que presenta la sección oficial de esta 59a. edición de la Berlinale, la exhibición de una modesta, sencilla y querible historia de amor como la que propone la coproducción uruguayo-argentina Gigante resultó una bienvenida rareza que el público y la crítica supieron saludar con generosos aplausos.

Esta ópera prima del argentino Adrián Biniez (residente en Montevideo desde hace cinco años) narra la historia de Jara (Horacio Camandule), guardia de seguridad que trabaja por las noches en un supermercado. A través de las cámaras de vigilancia se enamora y se obsesiona con Julia (Leonor Svarcas), una de las empleadas de limpieza del lugar. El "gigante" del título no se anima a establecer contacto con su objeto del deseo y continúa con su práctica voyeurista (también la sigue por la calle) hasta que un conflicto gremial provocará un brutal cambio en su actitud.

Con una puesta en escena muy rigurosa y cuidada (que incluye la utilización de las imágenes de las cámaras de seguridad como parte esencial del relato), Biniez saca el máximo provecho de sus dos intérpretes (de formación teatral y escasa experiencia en cine) y apuesta por un tono liviano y por momentos cómico, que evita caer en el comentario obvio sobre la soledad e incomunicación social.

Visiblemente nervioso (hasta el extremo de una disfonía casi total), Biniez explicó: "Si bien un ámbito laboral tan cerrado como el del supermercado y, más aún, en horas nocturnas tiene un sentido claustrofóbico, mi idea era sostener un relato luminoso y hasta algo inocente. Las cámaras no me interesaban como forma de vigilancia, sino como extensión del deseo, como manera de transformar a la mujer en un fantasma, en un rompecabezas para armar. Quería mostrar la mirada humana que hay detrás de toda cámara".

Realizada por Control Z Films, la productora uruguaya que comenzó su andadura con "25 Watts" y produjo, entre otras, la multipremiada "Whisky" y "Acné", la ópera prima de Biniez, argentino de 34 años radicado desde hace cinco en Montevideo, contó con la coproducción e Alemania, Holanda y Argentina. 

Según explicó el productor Fernando Epstein, se trata de la cuarta ópera prima que produce. "Pero respecto de las anteriores esta es una historia más liviana y más luminosa. Y eso es lo que nos atrajo".
 

Abucheos

La contracara de Gigante fue Mammoth , un film que recibió uno de los más largos y sonoros abucheos en la historia del festival. 

Con un gran despliegue de producción, actores famosos (Gael García Bernal y Michelle Williams) y una compleja una estructura a lo Babel con subtramas que transcurren entre Nueva York, las Filipinas y Tailandia, el danés Lukas Moodysson ( Fucking Amal Together ) ofrece una pretenciosa y soporífera exploración de temas tales como la explotación laboral de los niños del Tercer Mundo, los abusos del turismo sexual o la situación familiar de una empleada doméstica que trabaja en un loft del Soho de Manhattan para una pareja de millonarios con conflictos profesionales y existenciales.

Fuera de competencia, por su parte, se presentó Bellamy , el nuevo trabajo del veterano director francés Claude Chabrol, que -más allá de sus hallazgos y limitaciones-, ofrece otra extraordinaria actuación de Gérard Depardieu, en el papel del detective del título que, en medio de unas vacaciones, se obsesiona por el extraño caso de un fugitivo (Jacques Gamblin) que lo contacta y de a poco le va contando su historia. Si bien en primera instancia surge como una trama policial en la línea de las obras de Agatha Christie, el realizador de El infierno La ceremonia La flor del mal , opta por concentrarse en las reacciones del protagonista y en la relación con su esposa Françoise (Marie Bunel) y su patético medio hermano (Clovis Cornillac). Otra muestra de la vigencia y el talento incombustible de Chabrol.


VUELVE LUCÍA PUENZO CON EL "NIÑO PEZ"


Argentina abrió su paso por la Berlinale con la conmovedora El niño pez de Lucía Puenzo, una sobrecogedora historia de amor entre dos amigas adolescentes que se transmuta en melodrama, "thriller" e incluso en cine fantástico.

La hispano-argentina El niño pez se proyectó dentro de la sección de Panorama, fuera de concurso, y conquistó con la mezcolanza de pasiones que las protagonistas, Inés Efron y Mariela Vitale, encarnan en pantalla y que pasan por el deseo, la pasión, los celos y la rabia.

"Quería que fuera como un estallido, pero silencioso, interno" explicó hoy a Efe Lucía Puenzo, su directora, que debutó en el cine con gran éxito de crítica y público gracias a XXY (2007). El niño pez narra el intenso romance entre Lala (Efron), una joven adinerada de Buenos Aires, y su empleada doméstica paraguaya, interpretada por Vitale, Ailín, alias 'la Guayi'.

Basada en una novela escrita por la propia Puenzo, la cinta revierte el orden lineal de la obra y comienza con la huida de uno de los personajes para desgranar, a golpe de "flashback", los antecedentes de la historia.

"Lala está confusa y desorientada en un momento de la trama y es el espectador quien debe tomar los retazos de la historia fragmentada para recrear los acontecimientos", apuntó Puenzo. Esa configuración escénica permite al espectador acompañar a Lala en el "recorrido emocional" desatado en un punto de la historia y que "rompe su mundo en pedazos", según la directora, de 33 años.

"Lo más importante era encontrar el ritmo de la película. Y, cuando llegamos al montaje, me di cuenta de que en su versión lineal no lo tenía. Así que empecé a cortar y recomponer hasta dar con el tempo que buscaba", señaló.

La cinta cuenta con la participación de los españoles Pep Munné -en el papel del padre de Lala- y de Carlos Bardem, que interpreta a un comisario corrupto, y recupera para la gran pantalla a Arnaldo André, veterano galán de telenovela en Argentina.

André, a quien Puenzo describió como alguien muy "generoso" capaz de una "enorme grandeza" y de "parodiarse a sí mismo" en pantalla, encarna en la cinta al padre de la Guayi, un papel creado ex-profeso para él, resultado de combinar los personajes del hermano y el abuelo de la chica en la novela original.

No es esa la única concesión de la película con respecto a la novela (escrita por Puenzo hace diez años), pues se pasa de un protagonista literario canino -Serafín, el perro de Lala- a la propia Lala, en la cinta, lo que implicó una completa vuelta de tuerca en la óptica de la narración.

Paraguay se presenta en el filme como el lugar de escape soñado por las amantes, en el que confluyen sus sueños de libertad y rebeldía y las fantásticas leyendas del país, como la del niño-pez que da título al filme. "Además, 'La Guayi' habla y canta en guaraní, un idioma "melodioso" con "algo del canto de los pájaros", según Puenzo.

Convencida de que el origen subjetivo de sus trabajos es siempre "un misterio, puro capricho", Puenzo considera que a la hora de narrar una historia debe prevalecer "una escena poderosa" y no un tema, porque si no ésta se vuelve "seca y puramente racional".

La cineasta aseguró que su propósito no fue nunca hablar de una relación lésbica, sino que esta fue producto del "juego" narrativo en que implicó a los personajes de Lala y la Guayi. Su último protagonista es un prófugo millonario, que asciende a tal categoría en la novela "La furia de la langosta", que está ultimando ya esta directora, guionista y escritora.

Puenzo augura un año difícil para el cine, también en Argentina, aunque confía en que siempre "habrá formas de ser creativo y de poder filmar". Considera "injusto" que se apliquen las mismas reglas para las produccones de Hollywood y para las argentinas, pues "no llegan a la pantalla con las mismas armas".

El niño pez se estrenará el 9 de abril en Argentina, el 6 de mayo en Francia y en agosto en España.

Sinopsis

Lala, una adolescente que vive en el barrio más exclusivo de la Argentina, está enamorada de la Guayi, la mucama paraguaya de 16 años que trabaja en su casa. Las dos sueñan con vivir juntas a Paraguay, al lago Ypacaraí. Para eso juntan plata robándola de las carteras y billeteras que encuentran por la casa y la guardan en una caja de zapatos. Pero cuando la caja está llena, estalla. Estalla el deseo, los celos y la ira que hace que Lala mate a su padre.

P
ero esto es sólo el punto de partida que precipita la huída en la ruta que une el norte del Gran Buenos Aires con Paraguay. Mientras Lala espera a su amante en Paraguay, reconstruyendo su pasado (el misterio de su embarazo y la leyenda de un niño pez que guía a los ahogados hasta el fondo del lago), la Guayi es detenida en un Instituto de menores en las afueras de Buenos Aires. Ella también esconde un crimen en su pasado.

La venganza, el riesgo, el sexo semiviolento, la sangre, van tejiendo una trama que apuesta a encontrar una salida de la incertidumbre con la que muchos jóvenes viven en el mismo mundo que condenan.